La Marcha de Aproximación (18-19 de marzo de 1914)
Aproximadamente a las 9 de la
mañana del día 18 de marzo, sale la última parte de los trenes villistas, en el
convoy va el tren del Cuartel General, con el General Francisco Villa a bordo y
parte de la impedimenta.
Asimismo, parten también los
trenes que conducían a la artillería, al mando del General Felipe Ángeles, en ese tren lo acompañan los Coroneles Martiniano Servín y Manuel García
Santibáñez, comandantes de los Regimientos que integraban la artillería
villista, integrados como sigue:
El segundo Regimiento: Estaba
formado por tres baterías, dos integradas por cañones St. Chaumond Mondragon de
75 mm y una batería integrada por cañones St. Chaumond Mondragón de 80 mm, más
una sección de cañones de montaña, tipo Mondragón, de 70 mm.
Además, iban empotrados en dos
plataformas blindadas, los cañones “El Niño y el Chavalito”, este último
llamado “El Rorro”, por los soldados federales.
A las 12 del día, el convoy villista
llega a la ciudad de Jiménez, Chin., en donde hacen una escala por casi doce
horas.
Previamente, el día anterior habían
salido los trenes que conducían a la Brigada “Benito Juárez” integrada por 1300
hombres, al mando del General Maclovio Herrera los trenes; la Brigada “Zaragoza”,
integrada por 1500 hombres, al mando del General Eugenio Aguirre Benavides y
del Coronel Raúl Madero; la Brigada “González Ortega”, integrada por 1200
hombres, al mando del General Toribio Ortega; la Brigada “Cuauhtémoc”,
integrada por 400 hombres la mando del Coronel Trinidad Rodríguez.
Asimismo, también conducían a
la Brigada “Madero”, integrada por 400 hombres, al mando del Coronel Máximo
García; La Brigada “Leales de Camargo”, integrada por 600 hombres, al mando del
General Rosalío Hernández; la Brigada “Villa”, integrada por 1500 hombres, al
mando del General José Rodríguez.
Además, conducían también un
contingente de la Brigada “Juárez” de Durango, al mando del Coronel José Mestas
y la Brigada “Guadalupe Victoria”, integrada por 500 hombres, al mando del Coronel
Miguel González.

La Marcha de Aproximación (19
de marzo de 1914)

Pernoctaron en ese lugar, el
frió azoto a las fuerzas villistas y una lluvia torrencial interrumpió la
comunicación telegráfica con Chihuahua, así mismo, durante la noche llegaron al campamento villista, los trenes
de la Brigada Sanitaria y otros más, transportando más impedimenta. (Mapa 1)
No hay comentarios:
Publicar un comentario