La Adelita, el corrido más
popular de la Revolución Mexicana

Lo mismo atendían heridos,
hacían la comida, preparaban el campamento, acarreaban armas y municiones o de
plano le entraban en la lucha si era necesario.
Las adelitas son símbolo de la
fortaleza de la mujer mexicana, valiente y orgullosa, que no mide el peligro
con tal de cuidar a los suyos. Por lo anterior es uno de los corridos más
populares de la Revolución Mexicana.
Pero ¿Cuál es el origen del
corrido?, según se sabe y de esto hay muchas versiones.
El corrido se inspiró en una
enfermera de nombre Adela Valverde, una enfermera de la Brigada del General
Domingo Arrieta, ubicada en ese entonces en Ciudad Juárez. Luis S. Reyes, se
dio a la tarea de hacer una adaptación de una melodía popular y le hizo un
arreglo para que la tocara una banda. La
misma tropa se encargó de irle poniendo letra al corrido que se hizo muy
popular entre los Dorados de Villa.
Cuentan que Adela tenía un
novio, un sargento zacatecano de nombre Antonio del Río que lamentablemente
murió en Torreón al cruzar la línea de fuego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario